top of page

8 tips para mejorar tus hábitos de estudio

Actualizado: 2 ago 2019

El estudio y repaso de las asignaturas no tienen que ser una tortura para los estudiantes de preparatoria. Aunque sabemos que cada quien aprende de maneras distintas, les compartimos unos sencillos consejos para hacer tareas y prepararse para los exámenes.


Con el fin de favorecer mejores hábitos de estudio en los jóvenes de preparatoria, a continuación les comparto algunas sugerencias que permitirán ser más efectivos en sus tareas o estudio independiente.


1.- Lugar. Es muy importante que determines dónde estudiar, pero lo más importante es que tenga las condiciones necesarias para que desarrolles tus tareas. La cama siempre nos invitará a reposar, por ello te recomiendo una mesa o escritorio; contempla los materiales necesarios: libretas, libros, plumas, y cuida mucho que al utilizar la laptop o tableta tengas cerradas las redes sociales, son enemigos de la concentración. También revisa que tengas suficiente luz y ventilación, esto te ayudará a evitar cansancio ocular y que la oxigenación sea la adecuada en tu cerebro.


2.- Horario diario. Una vez que concluye la jornada de clases, determina diariamente un tiempo para dedicar al repaso de tus notas y hacer tareas. Ten a la mano tu horario de clases y disponte a realizar con tiempo los encargos que tienes. Considera aspectos importantes como: la comida, descanso, ejercicio… y por supuesto no dejes para el final del día el estudio. ¡Nunca funciona, te dará flojera!.


3.- La clase. Pon atención durante la clase, evita distraerte con los compañeros que aprovechan para comentar cosas durante ella. Toma nota durante la clase, los ejemplos y aportaciones que te da el profesor seguramente no se encuentran  en el libro de texto. Pregunta todas tus dudas al instante de lo que esté explicando o bien antes de que concluya el tiempo de la misma.


4.- Técnica o estrategia. Elabora un mapa mental o conceptual de los temas vistos, esto te permitirá resumir en una sola hoja la unidad que viste en todas las clases. Hay otras estrategias que se conocen de conexión que te podrán permitir relacionar los conocimientos previos con los nuevos, además de organizarlos visualmente para obtener un mejor aprendizaje. Te enuncio sólo algunas: analogías, redes semánticas, rimas, parafraseo, resumen, cuadros de doble entrada, sólo por mencionar algunos.


5.- Metas. Una vez que cuentes con el espacio idóneo, determina metas con tiempos específicos. Si inicias el tiempo de estudio sin ponerte un límite, el avance será lento y quizás poco provechoso. Si tu clase dura 50 mins, te recomiendo 5 a 10 minutps de repaso por cada asignatura. Si vas a desarrollar un proyecto elabora un cronograma que te ayude a establecer por fecha el logro a obtener por día.


6.- Prioridades. Identifica con claridad las asignaturas que te lleva menos tiempo comprender, y todos sabemos que hay materias que nos gustan más y otras que disfrutamos menos. Una vez que las tengas identificadas determina mayor tiempo y dedicación aquellas que requieran más tu atención e inicia con ellas, pero no dejes de lado las que te sean más fáciles.


7.- Repasa con la práctica. Explica con tus propias palabras lo que viste en la clase, platicarlo con mamá, papá o algún amigo te ayudará. Relaciona algunos conceptos con aspectos prácticos, las leyes de la física por ejemplo con lo cotidiano que realizas, dónde se aplica.


8.- Descanso. Cuando estés muy agotado programa una siesta que no dure más de 30 minutos. Prográmate para dormir de 7 a 8 horas diarias que te permitan una salud neuronal, así como beber suficiente agua y alimento al día. Los desvelos previos a los exámenes no ayudan, al contrario desgastan físicamente nuestro cerebro.  También es importante que entre cada periodo de estudio te des unos minutos para levantarte de la silla, estirar los brazos, caminar unos minutos y después retomar la tarea.


¿Ya viste que no es tan difícil? Atrévete a poner en práctica estos consejos y tendrás mejores resultados.




Comments


bottom of page