El Papel de la Autoestima en el Desarrollo Psicológico
- prepatorresandrade
- 8 ago 2019
- 2 Min. de lectura
AUTOR: Oswaldo Pérez

AUTOESTIMA
Bien es cierto que de ella, depende la valoración que tenemos de nosotros mismo y condiciona nuestra manera de tomar decisiones y el como asumimos nuestros comportamientos.
La autoestima se puede definir como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal.

ALTA AUTOESTIMA
Superan sus problemas o dificultades personales.
Afianzan su personalidad.
Favorecen su creativad.
Son más independientes.
Tienen más facilidad a la hora de construir relaciones interpersonales.
BAJA AUTOESTIMA
Falta de credibilidad en si mismo, inseguridad.
Atribuir a cusas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales.
Desciende el rendimiento.
No se alcanza las metas propuestas.
Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (se les consideran personas sumisas o muy agresiva).
No realizan criticas constructivas.
Sentimiento de culpabilidad.
Incremento de temores y del rechazo social, y , por lo tanto, inhibición para participar activamente en las activamente en las situaciones .
INFLUENCIA DE LA IMAGEN CORPORAL EN LA AUTOESTIMA
Cuando queremos referirnos al cuerpo debemos tomar en cuenta tres tipos:
Cuerpo Real: Considerado el físico real de la persona siendo lo que podemos comprobar.
Cuerpo Simbólico: Es el presentado por los medios publicitarios, donde se muestran personas con figuras casi surreales como una especie de códice de belleza.
Cuerpo Imaginario: Es el que construimos a partir de las características que creemos tener. Es decir, Cuando la persona se mira al espejo creyendo que es una persona de cuerpo increíble.
La imagen corporal suele tener un impacto muy importante sobre la autoestima ( a veces afectando a la mayoría de las personas).
Por ello es importante darse cuenta de que cuerpo es solo tuyo, hacer cosas por ti mismo que te beneficien (un ejemplo, el hacer ejercicio), céntrate en tus rasgos positivos o las virtudes que posees.
Kommentare